Con el propósito de fortalecer el desarrollo académico, personal y profesional de los estudiantes, el CERT, brinda un acompañamiento integral para promover su bienestar físico y mental, al mismo tiempo de proveerlos de herramientas que faciliten su adaptación al entorno universitario, fomenten su permanencia en la institución y conlleven a la formación de profesionistas exitosos.
Desde el inicio del programa en 2023, se ha capacitado a más de 40 maestros cada semestre para desempeñar el rol de tutores. Actualmente, más de 60 grupos cuentan con el apoyo de un maestro tutor. Además, el programa ha atendido a más del 80% de la matrícula escolar en la modalidad de tutoría grupal, impactando al 95% del estudiantado a través de pláticas, talleres y actividades formativas. Asimismo, más de 100 alumnos por semestre reciben apoyo a través del servicio de consejería psicológica.
+40 maestros capacitados como tutores cada semestre.
+60 grupos cuentan con el apoyo de un maestro tutor.
Atención al 80% de la matrícula escolar a través de tutorías grupales.
95% del estudiantado beneficiado con actividades formativas.
+100 alumnos apoyados por semestre mediante el servicio de consejo.
Responsable del área Atención Integral
Psicólogo Matutino
Pasante en la Licenciatura en Psicología.
Pasante en la Licenciatura en Psicología.
Pasante en la Licenciatura en Psicología.
Pasante en la Licenciatura en Psicología.
Pasante en la Licenciatura en Psicología.
Es el acompañamiento que se brinda a los estudiantes para motivar su aprendizaje y proporcionarles herramientas que les permitan mejorar su desempeño académico y desarrollar su máximo potencial. El CERT trabaja en dos modalidades de tutoría, individual y grupal; en ambos casos, es importante que llenes la “Carta compromiso del tutorado” que se encuentra en “Mi portal” en la sección de Atención Integral / Tutorías.
Se imparte de manera presencial, esta modalidad permite trabajar de manera personalizada con el estudiante para una mejor comprensión de los problemas que enfrenta en lo que se refiere a su adaptación al entorno, rendimiento escolar y compromisos para su formación profesional.
Es un conjunto de acciones planificadas por el personal del área de Atención Integral, a través de los maestros seleccionados para desempeñar el rol de tutores y capacitados previamente. En esta modalidad, las acciones sugeridas se orientan en cuatro grandes temas que se abordan a lo largo de su formación profesional y cada una contempla 4 temas específicos (2 por semestre).
CONOCE A TU TUTOR (ENVIALE UN CORREO DESDE EL DIRECTORIO DE TUTORES)
Es el proceso individual orientado a la atención de problemáticas familiares y/o personales asociadas al rendimiento académico
¡Acércate! mientras más pronto pidas ayuda, el efecto puede ser más benéfico para ti.
Otro eje del área de Atención Integral está enfocado en la promoción de la salud en todas sus dimensiones, con el objetivo de contribuir al bienestar y pleno desarrollo de nuestra comunidad estudiantil. Desde este espacio, se impulsan acciones preventivas basadas en lineamientos nacionales e internacionales, atendiendo a su vez las necesidades específicas detectadas en el alumnado de nuestra institución.
Como parte de nuestras estrategias, trabajamos en la sensibilización, información y formación a lo largo del ciclo escolar, enmarcando nuestras actividades en fechas clave que abordan temas relevantes para la salud física, mental, emocional y social; por ejemplo:
Se imparten talleres, conferencias, ferias, con un enfoque lúdico que promueven el bienestar emocional, la gratitud y la convivencia, como parte de las actividades de la Semana de la Felicidad.
20 de marzo
Se realizan talleres, charlas y actividades de sensibilización que fomentan el respeto, la empatía y la cultura de paz.
2 de mayo
Se organizan campañas informativas, conferencias y talleres donde se fomenta la escucha activa, se promueve la salud mental, se trabaja el manejo de emociones y se enfatiza la importancia de pedir ayuda.
10 de septiembre
Se llevan a cabo actividades como mesas panel con especialistas, talleres de autocuidado, espacios informativos sobre salud emocional, entre otros; con el objetivo de promover una cultura de bienestar y conciencia sobre la salud mental.
10 de octubre
Las temáticas que atienden a las necesidades de los estudiantes, varían de forma semestral.